ECONOMÍA
Empresas y mercado laboral
En los años sesenta y setenta las
familias españolas hicieron las maletas. Estamos hablando del período referido
al éxodo rural. Con las maletas hechas y con las intenciones en la mano
salieron de los pueblos. La dirección estaba ya marcada en el mapa. Hoy estamos
en el campo, mañana en la ciudad, pensaban mientras se encaminaban hacía el
incierto futuro movidos por la inquietante sensación que producen los cambios.
Desde la perspectiva de la
realidad económica, la mano de obra agraria fue disminuyendo progresivamente,
mientras la mano de obra, tanto industrial como la relacionada con el sector
servicios, pisó el acelerador y subió las escaleras de dos en dos. En la tabla
posterior se puede divisar el impacto, en términos de mano de obra del sector
agrario en la economía española. El S.XX, muerto recientemente debido al paso
incesante de las horas, estuvo caracterizado por una continua disminución de la
mano de obra agraria. En 1950 un 48,9% del empleo estaba en manos del sector
agrario mientras que en 1980, únicamente un 18,8% dependía de él. Hoy en día,
únicamente un 4,3% del empleo nacional es agrario.