Mostrando entradas con la etiqueta Economía y política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía y política. Mostrar todas las entradas

Eurobonos a cambio de tener una lupa y un boli sobre los presupuestos


3/09/2012

ECONOMÍA

Economía y política


A primera hora de esta mañana ha salido escupida de la radio una palabra que hacía semanas que no escuchaba: eurobonos. No me sorprendió. Cuando las decisiones están en coma o directamente no están, lo lógico es encontrarse dentro de un eterno debate. 5 años de crisis económica no han bastado para poner en marcha el tren de larga distancia que nos lleve a una estación en reforma. A este paso el tren se perderá entre la niebla temporal, la distancia esculpirá el monumento a la nostalgia y la estación, brillante y restaurada, será un cementerio en mitad de una pradera seca.


PGE 2012 II: ¿De donde salen los ingresos?

16/07/2012

ECONOMÍA

Economía y política

Hace unos días me centré en las partidas de gastos de los PGE 2012. La semana pasada, la semana de recortes, algunas dudas existentes en los PGE se despejaron (por ejemplo ya sabemos el motivo del descenso de la partida para el desempleo). Hoy me voy a centrar en los ingresos para este 2012. Las cifras posteriores corresponden a la recaudación esperada en la totalidad del país (algunos impuestos, como el IVA y los impuestos especiales, están descentralizados en su recaudación):

PGE 2012 I: ¿Como se reparte el gasto entre las diferentes políticas?

26/06/2012

ECONOMÍA

Economía y política

Los PGE ya están sobre la mesa y es la hora de ir mirando el reparto del gasto entre las distintas partidas. Lo presupuestado no coincidirá en algunos casos con la cuantía total (deuda pública, desempleo…). De todos modos en la tabla posterior puede verse el reparto del gastos entre las diferentes partidas (años 2011 y 2012) y la variación respecto al año anterior. En rojo he marcado las partidas de gasto que mejor representan la estructura presupuestaria:

Cuando la economía tumba gobiernos

16/05/2012

ECONOMÍA

Economía y política

Nunca nos habían interesado las páginas salmón de los periódicos. Las mirábamos como quien mira a un maniquí dentro de un escaparate. Estaban delante de nosotros pero parecían tan irreales… Los temas económicos estaban en manos de personas con nombre y apellido, en ocasiones, escritos con tinta invisible y mientras las cosas no se torcieran demasiado los efectos eran mínimos para unos pies que únicamente querían posarse sobre la tierra.

De la noche a la mañana las páginas salmón nos empezaron amargar el desayuno y la economía nos prestó un paraguas roto para que pudiésemos soportar la tormenta que estaba tocando esa tierra que antes pisábamos sin precaución. La economía, como ciencia social, únicamente sale en las conversaciones cuando los datos, los gráficos y las decisiones nos tocan en forma de tirotear nuestro día a día. En los tiempos malos la economía se ubica en el centro del debate.

Nuevos tecnócratas y Democracia

26/03/2012

ECONOMÍA

Economía y política

tecnócrata.
1.  Partidario de la tecnocracia. 
2. Técnico o persona especializada en alguna materia de economía, administración, etc., que ejerce su cargo público con tendencia a hallar soluciones eficaces por encima de otras consideraciones ideológicas o políticas.


Europa está en llamas. Arde y las llamas nacen de una crisis importante y continua, de las que perduran en el tiempo y en la memoria colectiva de los ciudadanos europeos. Una crisis que se ha llevado por delante a los gobiernos de Reino Unido, Irlanda, Grecia, Italia y España. En unos meses puede que también arrase con el gobierno francés. Los datos son tercos y hacen que las heridas sean bastante urgentes y severas.

Estos días me ha llamado la atención una serie de declaraciones del Mario Monti, el a día de hoy Primer Ministro de Italia. A pesar de que después ha dado un paso hacia atrás, salió de su boca una frase bastante perversa, hecha pública, en un gesto de irresponsabilidad, olvidando que estamos todos en el mismo barco. Las palabras de Mario Monti fueron las siguientes: España está dando a toda Europa motivos de gran preocupación porque sus tasas de interés suben y basta poco para recrear fenómenos que, a través del contagio, nos puedan afectar a nosotros.

La teoría electoralista,los partidos y la política española

15/03/2012

ECONOMÍA

Economía y política



Hace unas semanas cuando estaba estudiando para un examen, al pasar la página del denso libro, me topé con una serie de teorías. Las teorías son una serie de planteamientos explicativos que deben ser contrastados por la práctica, por la realidad. Cuando me puse a leer los puntos básicos me hice la siguiente pregunta: ¿serían aplicables en la situación política actual? Mas en concreto me centré en la teoría electoralista y la pregunta es bastante previsible y obligada.

Acuerdo agrícola UE-Marruecos

1/03/2012

ECONOMÍA

Economía y política


Hace unos días el Parlamento Europeo aprobó liberalizar parte del mercado agrícola con Marruecos. Este acuerdo dictamina la supresión de determinados aranceles y el aumento de contingentes de determinados productos agrícolas (como el aceite de oliva,tomates, fresas...) que vienen del país norte-africano y a su vez, Marruecos permitirá la entrada de cereales, carne y leche producidos principalmente en el norte y centro del continente europeo.

El peso de la política sobre la economía

29/02/2012

ECONOMÍA

Economía y política


La política económica debe tomar como base de sus análisis a la teoría económica. Hoy por hoy, y aunque la discusión entre economía positiva y normativa sigue estando vigente, la afirmación anterior se toma como aceptada.

El problema surge cuando la economía se sienta sobre las bases de cuestiones políticas ,sin tener en cuenta planteamientos teóricos ni analíticos, buscando el beneficio individual o colectivo (si hablamos de los partidos políticos como bloque). El problema es, en este sentido, cuando los responsables políticos toman decisiones inoportunas y/o populistas contrarias a la relación entre teoría económica y ciclos económicos.