¿Cómo se mide el desempleo?


4/09/2012

FOGONAZOS ECONÓMICOS




Desde que nos ponen el des delante de empleado, entramos a formar parte de un club, por desgracia, con bastantes miembros. Un día, al ponernos frente al periódico, nos dicen que en España hay alrededor de cuatro millones y medio de desempleados. A los pocos días leemos que hay más de cinco millones. ¿Por qué las cifras no coinciden? ¿Quién tiene razón?


Para responder a estas preguntas debemos saber que hay dos sistemas de medición del paro en España. Los datos no tienen porqué coincidir (lo normal es que no lo hagan) ya que los criterios para su elaboración son totalmente distintos. 

Encuesta de Población Activa(EPA)De periodicidad trimestral y llevada a cabo por el INE, la EPA es una minuciosa encuesta realizada a 200000 personas (65000 hogares). El año de su debut, por así decirlo, fue 1964. Las preguntas son amplias y abarcan numerosos aspectos de la vida laboral de las personas. 

La EPA ha tenido diversas modificaciones con el fin homologar los contenidos y la metodología al EUROSTAT y para cumplir los requisitos de la OIT.

Servicio Público de Empleo Estatal: Tiene en cuenta la actividad llevada a a cabo en sus oficinas, es decir, únicamente incluye a aquellos desempleados que se registran. En la elaboración de los datos no se incluyen los desempleados que no se encuentran disponibles para trabajar, los trabajadores eventuales agrarios que perciben el subsidio por desempleo, aquellos demandantes que rechazan acciones de inserción laboral, aquellas personas que renuncian a seguir inscritos al no haber encontrado trabajo gracias al registro (desánimo, tan habital en tiempos como los actuales), demandantes, que estando ocupados, solicitan un empleo para cambiarlo por el que tienen o que solicitan otro empleo para compatibilizarlo por el actual….

Debido a las excepciones anteriores, el desempleo registrado es inferior al que establece la EPA, suele ser más favorable para los gobiernos y menos fiable para representar la realidad del mercado laboral.





No hay comentarios:

Publicar un comentario